Mientras usas mascarilla ¿Cómo proteges tu piel?

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter

Con la llegada del COVID-19, el uso de mascarillas ha aumentado significativamente. En este tiempo ha sido necesario utilizarlas, y todo nos hace pensar que tendremos que acostumbrarnos a la idea de usarlas cada vez que salgamos de casa en los próximos meses. Sin embargo, para los profesionales en el área de la salud, el uso de mascarillas es aún más exigente y demandante siendo una parte obligatoria de su indumentaria, utilizándose por largas y agotadoras jornadas llegando incluso a ocasionar daños en la piel del rostro. En el artículo de hoy les compartiremos por qué las mascarillas tienen este efecto en la piel y daremos algunos consejos para protegerla.

¿Cómo podría afectar el uso de mascarillas a mi piel? 

Como medida de protección, las personas que trabajan en la salud deben ocupar sus mascarillas lo más ajustadas posible para que ésta funcione de manera eficaz. El roce que provoca la mascarilla con la piel, puede provocar irritación, enrojecimiento, sensación de quemazón e incluso cortes. Por otro lado, la mascarilla atrapa la humedad en el espacio que comprende la cara de una persona y la tela. Esta humedad, especialmente en temperaturas más cálidas, podría provocar casos de dermatitis de contacto o erupciones cutáneas en la piel.  Además, debemos considerar el estrés y la presión que se vive en el ambiente como importantes detonadores de la producción de cortisol, lo que puede generar todo tipo de brotes de acné. 

¿Puedo ocupar maquillaje mientras uso mascarilla?

Es recomendable evitar el uso de maquillaje mientras uses mascarillas o al menos reducir al mínimo su uso. Evita utilizar bases de maquillaje para que tu piel pueda respirar correctamente. Además,debes considerar que tu piel, al rozar con la tela de la mascarilla, hará que el maquillaje de tu rostro se adhiera en la superficie de la tela acumulando residuos y grasa durante el todo el tiempo que la tengas puesta.  

Consejos para cuidar tu piel

1.
Sé disciplinado con tu rutina de limpieza tanto en la mañanas como en la noches y, de ser posible, lava tu cara antes y después de usar tu mascarilla.

2. Asegúrate que tu limpiador facial sea suave con la piel. Si bien, queremos eliminar de manera eficaz la suciedad, no queremos barrer con el aceite natural de tu rostro que hace que esté hidratada y la protege de factores agresores externos. 

3. Si estás buscando un componente especial en tus productos dermocosméticas en esta temporada de alto uso de mascarilla, te recomendamos el ácido hialurónico. Este tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias, que combatirán cualquier problema relacionado con la irritación o dermatitis.

4. Evitar apretar más de la cuenta tu mascarilla. 

No soy parte del personal médico, ¿qué otro tipo de mascarillas puedo usar?

Nada será más efectivo que las mascarillas de grado médico, sin embargo, cada vez están saliendo más alternativas de mascarillas en base a telas. Si tienes la piel sensible, te aconsejamos no usar ningún recubrimiento que pueda tener fibras sintéticas, como poliéster, spandex ni tampoco lana. Evita todo tipo de telas sintéticas hayan sido tratadas con productos químicos, ya que pueden irritar la piel y tienden a no ser transpirables. Te recomendamos usar mascarillas hechas de fibras naturales, como algodón, bambú o seda natural para reducir la probabilidad de irritación. Asegúrate que los recubrimientos faciales que elijas sean diseñados adecuadamente para ser una barrera eficaz contra las partículas del ambiente.

¡Déjanos tu comentario!